* Empiecen por pintar en espacios grandes. Olvídense de esos dibujos pequeños con surcos y dobleces que requieren una destreza manual de expertos. Con una cartulina en blanco podemos empezar por dibujar carreteras y montañas para jugar con carritos sobre ella.
*Que sea significativo. Pintar mariposas y flores puede que le llame la atención a un niño o niña que esté interesado en la jardinería o la naturaleza, pero no olvidemos que los niños colaboran mejor cuando la tarea les llama su atención. ¿Que caricatura, super héroe
o tema le interesa a tu niño o niña? Busca algo con lo que se pueda identificar y aumentarás la probabilidad de que quiera pintarlo.
*Crea un ambiente positivo. ¿Cómo lo motivas a que pinte un dibujo? Siéntate con él o ella y mientras comparten un rato y una historia colorean juntos. Dale retroalimentación positiva por lo bien que trabaja, no sólo señales donde se salió de la línea. Aunque al principio solo pueda hacer unas pocas líneas débiles, con el tiempo irá aumentando su habilidad y podrá hacer mejores sus trabajos.
*Recursos a la mano. Los niños juegan con lo que su entorno les ofrece. Si quieres que tenga más interés por colorear, siempre tengan a la mano papel, colores y pintura. Esto puede despertar el interés mientras juega. Enséñale que por ejemplo, puede señalar con rótulos y dibujos lo que hace con bloques.
*Como un consejo extra, traten de tener crayones pequeños para que promuevan el agarre de pinza usando tres deditos.
Aquí les dejamos una actividad que pueden hacer. Consiste en pintarle los lagos a los patos, mientras lo hacen pueden hacer diálogos con los patos para llamar su atención. Y si quieren llevar la actividad más allá, pueden pintar grama, contar los patos y hablar sobre qué mas puede vivir en las lagunas. Si te gustó la actividad mándanos una foto del trabajo final.