We have an updated blog! ¡Nos mudamos con el blog!

domingo, 14 de octubre de 2012

Inversión de la b y la d

Es muy común encontrarnos con niños que invierten las letras y los números al comenzar a aprender a escribir. Muchos de ellos dejaran de hacerlo después del primer grado, otros necesitaran mas ayuda para interiorizar esta diferencia. Si bien este es un indicador de un problema de aprendizaje especifico, no siempre un niño que invierte letras cumple con estos criterios. Tenemos que tener mucho cuidado de no generalizar como dislexia o disgrafia, un indicador aislado.

Aquí les brindamos una hoja de trabajo para ayudarles a apoyar a sus hijos/alumnos que tiendan a invertir las letras b y d. Si les fue de ayuda....avisenos para compartir mas!..

martes, 2 de octubre de 2012

Hablemos un poco sobre ….¿Qué son los hábitos de estudio?

Lic. Karol Pineda
Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia. Podemos clasificar los hábitos en dos: incorrectos y correctos. Como ejemplo de hábitos incorrectos podríamos mencionar el hecho de fumar, comerse las uñas o dejar todo para después. Ejemplo de hábitos correctos son la puntualidad, la responsabilidad, el orden y la limpieza.

Los buenos hábitos de estudio deben ser acompañados por buenas técnicas de estudio. Entre las técnicas más conocidas tenemos la memorización, la comprensión lectora, el subrayado, el uso de esquemas y los resúmenes. La combinación de ambos será la clave del éxito en otras áreas de la vida.

Cinco hábitos de estudio:

1. Organiza tu tiempo, elaborando un plan de actividades diarias.
2. Presta atención al maestro durante la clase y toma nota de lo más importante.
3. Estudia todos los días, de preferencia a la misma hora y en el mismo lugar.
4. Utiliza alguna técnica para estudiar.
5. Ten siempre una actitud positiva.

Aparte de usar técnicas de estudio correctas a la hora de crear hábitos tenemos factores de mucha importancia tales como:

a.       Horarios
Es recomendable organizar las actividades diarias del alumno al llegar a casa después del Colegio, siguiendo aproximadamente la siguiente secuencia:
Descanso: alrededor de media hora
Estudio: Comenzar y terminar su tarea en este lapso.
Recreación: Jugar, salir, TV, computador, etc.

Lo ideal es enseñar a ESTUDIAR A LA MISMA HORA Y EN EL MISMO LUGAR.

b.      Áreas de estudio
Es importante asegurarse de que su lugar de trabajo:
       Está bien iluminado          
       Es cómodo
       Está provisto de material escolar (papel, plumas, lápices, calculadora, grapadora, regla, etc.) y material de consulta (diccionario, internet)
       Es tranquilo y está alejado de posibles distracciones.

Para concluir, muchos alumnos preguntan por qué hay que hacer tareas, por que hacerlas TODOS los días o porque son ELLOS quienes deben de hacerlas. Hay varias razones, principalmente promueve la curiosidad intelectual  que es vital para el aprendizaje. También se comienza a comprender la causa y efecto de la responsabilidad y el esfuerzo llevando al alumno a aprender de sus errores y reconocer sus fortalezas. Por último podemos decir que ayuda a que los jóvenes sean más independientes y conozcan el valor del esfuerzo para cumplir una meta.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Integración de sonidos

La conciencia fonológica es la base para el desarrollo de la lectura. Una apropiada habilidad de integración de sonidos lingüísticos prepara los canales neurales encargados de procesar los fonemas y posteriormente los grafemas. Enseñar a leer no es solo el aprendizaje de las letras....para aprender a leer efectivamente, el lector debe contar con una base fonológica. Con la siguiente lámina podemos preparar a los niños para la lectura, desarrollándoles la habilidad para integrar sonidos a través del ejercicio de la atención, memoria auditiva, procesamiento auditivo y fonológico.

Se les explica a los niños que ellos serán los loros (que hablan rápido) y el instructor será el fantasma (que habla muuuy despacio) cada vez que el fantasma diga una palabra el loro debe de repetir esa secuencia de fonemas con rapidez. Dar un punto por cada palabra acertada, celebrar el triunfo a los 10 puntos.Cuando el niño ya domina bien la habilidad, podemos incorporar la lámina para contar los sonidos que cada palabra tiene. (palabras de CV, VC o CVC) invertir roles, ahora el instructor dice la palabra como loro "rápido" y el niño debe poner una ficha por cada sonido que escucha y decir la palabra despacio, con vos fantasmal. Se pueden usar también palabras sin sentido.
Ejemplos de palabras: at, it, if, ox, am, ep, in, is, uk, us, cat, map, sip, fot, log, pet, pot, tip, peg.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Fomenta la Lectura en Casa

Es muy comun escuchar padres que quisieran que sus hijos leyeran más. La lectura es un hábito que se puede forjar desde edades muy tempranas y que aún, en edades tardías, mucho se puede hacer para inculcar este placer. Leer nos abre puertas, nos transporta a lugares, nos eleva el pensamiento y el conocimiento. !No privemos a nuestros niños de este beneficio!

Si eres el padre de un hijo que muestra renuencia a leer..o solo quieres probar algo diferente en casa para fomentar la lectura, aqui te brindamos una estrategia basada en el reforzamiento positivo e intermitente.
Se trata de establecer recompensas al azar por un determinado numero de minutos leidos. Se pueden establecer cuotas diarias mínimas. Al alcanzar el niño o niña ese cuadro, ella o el recibe la recompensa. Pegar el poster en un lugar visible y escoger un libro apropiado y del interes del lector. Puede ser un libro de comics, revistas, libros de capítulos o libros electrónicos. Al final de los 100 minutos pueden celebrar juntos!


Adjunto un formato lleno, y uno para imprimir y utilizar en casa....Nos cuentan como les va!

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Como puedo comenzar la enseñanza de la escritura?

Aprender a escribir es una tarea que comienza mucho antes del uso del lápiz y el papel. La escritura consta de un trabajo que involucra muchas habilidades y destrezas.  Esta preparación se compone de habilidades de motricidad, atención, coordinación motora, grafomotricidad, percepción visual y muy importante....la curiosidad por aprender. Cada una de estas destrezas tiene un papel crucial en el proceso de reproducción del símbolo escrito del código lingüístico.
Una vez el niñ@ tiene los precursores anteriormente establecidos, lo ideal es comenzar con las letras mayúsculas. Las letras mayúsculas son un inicio ideal, ya que una vez los niños pueden trazar líneas rectas (horizontales y verticales, cortas y largas) y círculos y semicírculos…ya esta listo para armar todas las letras.
Las letras mayúsculas son :
ü  Mas fáciles de enseñar
ü  Ayudan a eliminar inversiones
ü  Todas tienen el mismo tamaño
ü  Compuestas de 4 trazos básicos
ü  Muy utilizadas en nuestro entorno visual
Una vez se dominan estas letras, ya se pueden incorporar las minúsculas de una manera más fácil. Se puede comenzar con las letras que tiene semejanza directa a las mayúsculas.


Nuestros Programas de Caligrafía